La copa menstrual es de los mejores productos menstruales ecológicos que existe en la actualidad por su comodidad, sostenibilidad y precio. Pero es cierto que muchas mujeres aún tienen muchos miedos al momento de escoger la copita menstrual como su producto, principalmente por la desinformación y mitos que hay alrededor de la copa. Pero, ¿qué es la copa menstrual? ¿cómo se pone?.
La copa menstrual es un dispositivo de silicona médica de recolección de la sangre, no absorbe como los tampones y toallas, sino que recoge la sangre sin alterar su olor o color. Se inserta en la cavidad vaginal y puedes tenerla hasta 12h durante el día.
En mi caso, comencé a usar la copa menstrual hace más de 10 años donde no existían blogs como estos o información en internet que realmente te aclarara las dudas y te explicara cómo usarla, así que por eso escribí este para ti, para que puedas usar la copa menstrual sin complicaciones, aprendas como se pone y puedas vencer todos los miedos que tengas.
No todo es color de rosa
No te voy a mentir diciendo que la copa es super fácil de colocar y a la primera vez ya lo lograrás (puede que sí), sino que es un proceso que va a requerir de paciencia, práctica y exploración.
Pero no te preocupes que por fin alguien te lo va a explicar y no vas a tener ninguna duda después de leer esto.
Empecemos por los MIEDOS más comunes al usar la copa menstrual que me he encontrado hablando con las mujeres que he asesorado para escoger su producto menstrual.
“La copa es muy grande”
Las mujeres somos capaces de parir un bebé y tenemos relaciones sexuales con penetración, así que creéme que la copa no es nada en comparación a esto. Aunque, por supuesto, no tenemos la vagina dilatada como cuando vamos a dar a luz, te lo digo para que entiendas que es bastante flexible y que la copita tiene un tamaño bastante tolerable. Además, hay tallas para cada tipo de cuerpo y necesidades como veremos más abajo
“Se me va a perder ahí dentro”
Esto es físicamente imposible. Al final de tu vagina está tu útero, no es un orificio sin fondo. Al tope de la cavidad vaginal se encuentra el cervix que es la base del útero, el cual tiene una abertura muy pequeña por la que tu copa nunca podría pasar. Así que no te preocupes, que este es un mito total y vas a poder sacar tu copa sin problema.
“Tengo que quitarme la copa para orinar”
Es normal que no conozcas bien tu vulva, nadie te ha enseñado a mirarla y por eso necesita saber esto. La vagina es por donde menstruas, por donde salen los bebés, sale el flujo vaginal y por donde se coloca la copita menstrual. Al lado de esta cavidad, tenemos un orificio muy pequeño que es el que está conectado a la uretra y es por donde orinamos. Por esto, no tendrías que quitarte la copa para poder orinar porque son orificios independientes. Sin embargo, puede ser que cuando la vejiga se llena sientas algo de presión cuando tienes tu copita puesta, pero se irá una vez orienes.
BENEFICIOS DE USAR LA COPA MENSTRUAL
- ¡Vas a tener toda la comodidad! No se siente cuando la tienes puesta.
- Vas a poder reusarla hasta por 10 AÑOS (con los cuidados adecuados)
- Está hecha de 100% silicona médica para evitar irritaciones o alergias, revisa que el material esté certificado para tu seguridad
- Evita filtraciones y que te manches.
- Una de las mejores cosas es que puedes realizar cualquier actividad como hacer ejercicio, yoga, correr, nadar e irte de viaje sin preocupaciones
- La puedes usar hasta 12h durante el día (NO EXCEDAS ESTE LÍMITE)
- Ayuda a disminuir dolores menstruales por la no presencia de tóxicos.
- Mejora la relación con tu propio cuerpo al fomentar la autoexploración.
- Vas a ahorrar muchísimo dinero, ya que no comprarás cada mes productos menstruales
- Vas a crear un gran impacto positivo en el planeta. Cuando usas una copa menstrual, estás evitando usar alrededor de 2.400 toallas desechables o tampones que se van a quedar en el planeta al menos unos 800 años hasta descomponerse.
Ahora si veamos como se usa
Hay varias cosas que tienes que tener en cuenta para comenzar a usar la copita como los tipos de dobleces, como debes esterilizarla y como saber si te quedó bien puesta. Aquí te las explicaré todas.
Dobleces
En la imagen debajo podrás ver los dobleces más populares que podrás empezar a probar para ver con cuál de estos te sientes más cómoda. Te recomiendo que los intentes todos para quedarte con el que sea más fácil para ti. Puedes probarlo incluso antes de que te llegue la menstruación y probar en diferentes posiciones como sentada, semi de pie o de pie. Incluso algunas mujeres lo intentan acostada. Lo que sea que te sirva a ti, recuerda que es un proceso de exploración y experimentación.




Esterilización
Esterilizar la copa menstrual es un paso esencial para garantizar su limpieza, que esté libre de bacterias y su uso sea seguro. Se realiza antes y después de cada menstruación. Para hacerlo, simplemente hierve agua en una olla limpia (preferiblemente exclusiva para esto) o en el vaso esterilizador, sumerge la copa durante 3-5 minutos, asegurándote de que no toque el fondo de la olla para evitar daños, y luego déjala secar al aire libre. Si tienes el vaso esterilizador, puedes hervir el agua directamente en el microondas y luego poner la copita
Este proceso elimina bacterias y microorganismos que podrían causar infecciones, asegurando que el uso de tu copa sea completamente higiénico. Recuerda siempre hacer antes de usarla por primera vez en cada ciclo y al final cuando la vayas a volver a guardar. Los demás días no es necesario, solo limpia bien los residuos con agua.
Tips para que quede bien puesta
- Relájate y elige un momento tranquilo: Encuentra un lugar cómodo y sin prisas para colocarte la copa. La relajación es clave para facilitar el proceso.
Experimenta con los dobleces: los que te dejé arriba.
Lubrica si es necesario: Usa agua o un lubricante a base de agua para facilitar la inserción, especialmente si es tu primera vez.
- Apunta hacia el coxis, no hacia arriba: La vagina tiene una ligera inclinación, así que inserta la copa en dirección diagonal hacia el coxis, no directamente hacia arriba.
Gira la copa para sellar: Una vez dentro, sostén la base de la copa y gírala suavemente para asegurarte de que se despliegue completamente y forme un sello hermético que evite filtraciones.
Comprueba el sello: Pasa un dedo alrededor de la base de la copa para asegurarte de que está completamente abierta y no hay pliegues.
Practica y sé paciente: Colocarse la copita puede requerir práctica. No te desanimes si no lo consigues a la primera; cada vez será más fácil.
Empieza en casa: Durante tus primeras veces, prueba la copa en casa para familiarizarte con el proceso sin preocuparte por posibles inconvenientes.
Usa una toallita de respaldo inicialmente: Si es tu primera vez, combina la copa con una toallita reutilizable o bragas menstruales para mayor tranquilidad mientras la dominas.
Con paciencia y práctica, ¡pronto usarás tu copa menstrual como una experta! Te dejo mi video de Youtube para que entiendas todo esto más gráficamente.
CUIDADOS Y LIMPIEZA
- Lava solamente con agua
- Deja secar al aire libre antes de colocarla
- Solo guardas en la bolsa de tela, NO en el vaso esterilizador
- No uses blanqueadores para desmanchar.
- En caso de que se manche, puedes usar agua oxigenada o agua con bicarbonato y limpiarla con un cepillo. (SOLO CADA 6 MESES, con más frecuencia podrás deteriorar el material de tu copa).
RECUERDA: Es normal que tu copa cambie de color por la concentración de hierro en la sangre, no por esto debes desecharla ni cambiarla.
GUía de tallas
Para escoger tu talla, debes revisar las variables de cantidad de flujo, edad, partos, contextura de cuerpo y tamaño del cervix. El factor más importante es tu cantidad de flujo, sin embargo, las otras características son para que también las tengas en cuenta.
La talla que reúna más características tuyas, es tu talla ideal. Si tienes dudes, ¡no dudes en escribirnos!
Usar la copa menstrual puede parecer un reto al principio, pero con paciencia, práctica y los consejos adecuados, se convertirá en una herramienta que vas a amar. Su comodidad, durabilidad y sostenibilidad la convierten en una de las mejores opciones para gestionar tu menstruación.
Cada cuerpo es único, y el proceso de adaptación es parte de conocerte mejor y cuidar de ti misma. Si decides dar el paso, estarás haciendo una elección consciente que beneficia tanto a tu salud como al planeta. ¡Atrévete a probarla y descubre todas las ventajas que puede ofrecerte!
NOTA: Si no logras usar la copita, visita a tu ginecóloga para realizarte una revisón y verificar que está sucediendo. Si tienes alguna condición, puedes pedir su ayuda para saber la copa menstrual es adecuada para ti.